Quirimancia
La quiromancia es la adivinación a través de la lectura de las líneas de la mano. El término deriva del griego χείρ (khéir, "mano") y μαντεία (manteía, "adivinación"). Es una rama de la quirología y se centra en el estudio de las líneas y montes que se hallan en las palmas de las manos que, por medio de la observación, revelan supuestamente el perfil psicológico y fisiológico de una persona. Aunque suele ir íntimamente ligada a la adivinación y a las ciencias ocultas, siempre ha existido una cierta aceptación popular. Actualmente es considerada como seudociencia, sin ningún valor científico. Comúnmente, la práctica de la quiromancia se denomina leer la mano o leer las manos, aunque también se conoce como echar, leer o decir la buenaventura.
Desde hace algunas décadas, la comunidad científica ha corroborado la existencia de diversas relaciones químicas entre genes inconexos, vinculando así caracteres fenotípicos diferentes. Los quiromantes defienden de este modo la relación que pudiera existir entre los surcos y pliegues de las palmas de las manos con numerosos rasgos físicos y psíquicos, pudiendo así estudiar el perfil psicológico de una persona a través de su lectura palmar. Sin embargo, los defensores de esta hipótesis no presentan ningún estudio de relación entre los genes que determinan las líneas de la mano, actualmente desconocidos y los que determinan otros rasgos.

La buenaventura, de Caravaggio (1594–95; Canvas; Louvre), ilustra una lectura de manos.
Aún más, muchos rasgos de la personalidad y de la conducta suelen ser causados y perfilados por el entorno, lo cual desvincula aún más, a ojos de la comunidad científica, cualquier dependencia entre alelos -la unión o complementación química de distintos genes- que pudiera existir entre los genes que forman los surcos de la palma de la mano y los que perfilan psicológicamente al individuo. Por esta razón y otras similares, la mal llamada hipótesis científica de esta pseudociencia no es admitida por el conocimiento científico.
La quiromancia es considerada como una pseudociencia por la comunidad científica al no cumplir con los requisitos básicos del método científico. Es decir, no ha superado las pruebas necesarias para ser considerada aceptable científicamente. Hay poca investigación que acepte la verificación de la precisión de la quiromancia como un sistema de análisis y mucha de ésta ha sido llevada a cabo por los propios quiromantes. Por otra parte, el mago y escéptico James Randi ofrece un premio de un millón de dólares a cualquiera que logre demostrar fehacientemente la existencia de un fenómeno o poderes paranormales -incluyendo el tipo de eventos como los que se ocupa la quiromancia- pero el premio está desierto desde que se ofreció.
Obtenido de http://es.wikipedia.org (link)
|